Cuando llega el otoño y los días se acortan, apetece encender el horno y llenar la casa de aromas reconfortantes. El bizcocho de batata es una de esas recetas que abrazan desde el primer bocado: jugosa, dulce de forma natural, y perfecta tanto para desayunos como para meriendas. En este artículo te mostramos cómo prepararlo de dos maneras: con boniato cocido y con nuestra harina de batata Sweetba, una opción sin gluten y llena de sabor que está revolucionando la repostería saludable en España.
¿Por qué hacer bizcocho de batata (o boniato) en casa?
Una alternativa natural, saludable y sin gluten
La batata, también llamado batata, aporta una dulzura natural que permite reducir el azúcar en la receta. Además, su textura cremosa hace que el bizcocho quede tierno sin necesidad de grandes cantidades de grasa.
Ideal para otoño, pero delicioso todo el año
Aunque es una receta especialmente otoñal, gracias a la disponibilidad actual del boniato durante todo el año, puedes disfrutar de este bizcocho en cualquier estación.
Propiedades de la batata (o boniato) en la repostería
Dulzor natural y textura jugosa
La batata tiene un índice glucémico más bajo que otros tubérculos, lo que lo convierte en un buen aliado para quienes quieren cuidar su alimentación sin renunciar al placer. Su fibra y humedad hacen que los bizcochos queden suaves, húmedos y muy sabrosos.
Valor nutricional de la batata y su harina
Además de ser una fuente de energía de liberación lenta, el boniato es rico en vitamina A, antioxidantes y minerales. Nuestra harina de batata conserva todas estas propiedades, convirtiéndose en una opción ideal para personas que no pueden o no quieren consumir gluten.
Ingredientes básicos para un bizcocho de batata (o boniato) perfecto
Opciones para hacerlo sin gluten, sin lactosa o sin azúcar
La receta admite muchas adaptaciones. Puedes usar bebidas vegetales en lugar de leche, sustituir el azúcar por dátiles o eritritol, y usar harina de batata o almendra si necesitas que sea sin gluten. Es una receta muy agradecida que se adapta fácilmente a diferentes estilos de vida.
Cómo hacer bizcocho de batata (o boniato) paso a paso (con batata cocida)
Ingredientes necesarios
- 300 g de batata cocida y pelada
- 3 huevos ecológicos
- 100 g de azúcar moreno o panela
- 100 ml de aceite de oliva suave o de coco
- 150 g de harina de avena (o mezcla sin gluten)
- 1 sobre de levadura en polvo
- 1 cucharadita de canela
- Ralladura de naranja (opcional)
Elaboración paso a paso
- Cocina la batata (o boniato) al vapor o al horno hasta que esté tierno. Tritúralo hasta obtener un puré suave.
- En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee.
- Añade el puré de batata y el aceite, y mezcla bien.
- Incorpora la harina, la levadura y la canela. Mezcla con movimientos envolventes.
- Vierte la masa en un molde engrasado y hornea a 180 ºC durante unos 40-45 minutos.
- Comprueba con un palillo que esté hecho por dentro, deja enfriar… ¡y a disfrutar!
Consejos para que quede más jugoso y aromático
- Añade una cucharada de yogur vegetal para más humedad.
- Usa aceite de coco si buscas un toque exótico.
- Las especias como la nuez moscada o el jengibre combinan muy bien.
Cómo conservarlo y durante cuántos días se mantiene tierno
Este bizcocho se conserva jugoso durante 3 o 4 días si lo guardas en un recipiente hermético o lo envuelves en papel vegetal. También puedes congelarlo en porciones.
Receta de bizcocho con harina de batata (sin gluten)
Ingredientes para la versión con harina de batata (o boniato)
- 150 g de harina de batata
- 3 huevos camperos
- 100 g de azúcar de coco o moreno
- 120 ml de bebida vegetal o leche
- 80 ml de aceite de oliva suave
- 1 cucharadita de canela
- 10 g de levadura química (sin gluten)
Preparación paso a paso con harina de batata
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Bate los huevos con el azúcar hasta que espumen.
- Añade el aceite y la bebida vegetal, mezclando con suavidad.
- Incorpora la harina de batata (o boniato) tamizada junto con la levadura y la canela.
- Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte en un molde forrado y hornea 35-40 minutos.
- Deja enfriar antes de desmoldar.
Ventajas de usar harina de batata (o boniato) frente a otras harinas
La harina de batata aporta dulzor, color y una textura húmeda sin necesidad de añadir mantequilla ni almidones refinados. Además, al ser natural y sin gluten, es ideal para personas celíacas o con digestiones delicadas.
Cómo lograr una textura húmeda y esponjosa sin usar trigo
El secreto está en no sobrebatir la masa y en respetar los tiempos de horneado. Si quieres que quede aún más tierno, puedes añadir un plátano maduro triturado o un poco de puré de manzana.
Variaciones deliciosas para personalizar tu bizcocho
Con naranja o mandarina
Ralladura y zumo de cítricos combinan de maravilla con el sabor dulce del boniato.
Con chocolate o cacao puro
Una cucharada de cacao en polvo o unas pepitas de chocolate negro darán un contraste delicioso.
Con frutos secos o especias otoñales
Nueces, avellanas, canela, jengibre… el bizcocho de boniato admite mil combinaciones.
Dudas frecuentes sobre el bizcocho de batata (o boniato)
¿Se puede congelar el bizcocho de batata?
Sí. Córtalo en porciones, envuélvelo en papel vegetal y congélalo en una bolsa hermética. Aguanta perfectamente hasta 2 meses.
¿Qué tipo de boniato es mejor para repostería?
La batata de carne amarillenta es el más dulce y cremosa, ideal para este tipo de preparaciones. En Sweetba trabajamos con batata de km 0 cultivada en Lanzarote, con un sabor único.
¿Cómo adaptar la receta para niños o personas con intolerancias?
Puedes eliminar el azúcar y usar plátano maduro o dátiles. También puedes usar bebidas vegetales, harinas sin gluten y huevos ecológicos para una versión aún más saludable.
El bizcocho de batata es mucho más que una receta de temporada. Es una forma de cocinar con ingredientes reales, naturales y llenos de vida. Desde Sweetba te animamos a probar ambas versiones, la tradicional y la que elaboramos con nuestra harina de batata (o boniato) de Lanzarote, y a experimentar con los sabores que más te gusten. Verás cómo un bizcocho tan sencillo puede convertirse en uno de tus favoritos. 💛